Hoy, en el día del libro, no queríamos dejar de hacer mención a dos escritoras españolas y residentes en Singapur que han hecho de la escritura y la lectura su vida, su futuro. María Vergara y Nina Melero son dos fabulosas escritoras en el ámbito infantil (María) y adulto (Nina).
María Vergara
Mi nombre es María Vergara. Como toda madre siempre he inventado cuentos a la hora de dormir a mis hijos y les encantaba que cambiase las historias de los cuentos clásicos.
Los Wolols nacieron a partir de esa idea unida a los personajes que ya tenía de otro emprendimiento de diseño de camisetas para niños, que realicé en Alemania.
Cuéntanos, ¿Qué es Wolols? ¿Cómo surgió todo?
Comencé a escribir e ilustrar cuentos infantiles para niños de entre 3 y 9 años hace más de dos años, tras varios cursos y toneladas de horas de aprendizaje sobre psicología infantil y el mundo editorial.
Como introducción a los personajes de los Wolols, primero escribí “Conoce a los Wolols – Bienvenidos a Wololand” que es la presentación de los 5 personajes, Tato, Wola, Caco, Weva y Cowee.
Después adapté dos cuentos clásicos, Caperucita Roja, que en la versión de los Wolols es “Caperucita Rosa” o Los tres Cerditos y el Lobo Feroz, versionado en “Los Cerditos y El Lobo DJ”, dándoles un giro más moderno y con un mensaje más adecuado.
Pero los Wolols no son solo cuentos infantiles, escritos en español e inglés, y espero que pronto traducidos a otras lenguas.
Wololand, el mundo en el que viven es el mundo de la creatividad e imaginación. Los Wolols transmiten, además de otros valores, la importancia de reciclar y reutilizar materiales para jugar, motivando a los niños a ser los creadores de sus propios juguetes o accesorios y disfraces, lo que beneficia su autoestima e imaginación.
Cada cuento contiene al final fichas de manualidades y actividades que también se pueden encontrar en su página web junto con muchos otros juegos y propuestas de entretenimiento.
Creo que todos los padres vemos muchas ventajas a la variedad de aplicaciones digitales que los niños pueden utilizar y el apoyo didáctico que muchas ofrecen, pero también nos preocupa la cantidad de tiempo que consumen “pegados” a las pantallas.
He creado a los Wolols para ayudar a mantener a los niños entretenidos con proyectos de manualidades con un guiño ecológico. Motivarles a que conecten con su imaginación y creatividad, ofreciendo actividades divertidas y fáciles de hacer y, al menos por un rato, mantenerlos apartados de las pantallas.
¿Cómo acabaste viviendo en Singapur?
Llevamos viviendo la vida de expatriados desde hace 14 años. Aunque con mis padres también lo fui en Irán y en Egipto, hace… ¡mucho tiempo!
Ya casada y viviendo en Madrid decidimos que queríamos experimentar vivir trabajando en el extranjero y a mi marido le surgió una buena oportunidad en Suiza. Dejé mi carrera profesional en publicidad y marketing para disfrutar de nuestra nueva aventura y de criar a nuestros dos hijos, y nos mudamos en 2007 a Ginebra. Tras dos años, su trabajo nos llevó a Alemania donde retomé mi carrera emprendiendo un negocio online de diseño de camisetas y accesorios para niños. Allí nació nuestra hija y poco después, tras 7 años en Düsseldorf, surgió la oportunidad de descubrir Asia. Llegamos a Singapur en el 2016.
¿Cómo es escribir en Singapur?
Escribir e ilustrar es algo que puedes hacer en cualquier lugar del mundo. Como cualquier proceso creativo, exige disciplina, constancia y ¡muchas ganas!
Mucha gente piensa que escribir cuentos es fácil, y no lo es, ¡para nada! Yo sigo aprendiendo día a día, y me queda mucho por aprender. Hay que concentrar las palabras. En pocas frases hay que ser capaz de transmitir muchas cosas. Las ilustraciones apoyan mucho la historia, por lo tanto, ser capaz de ilustrar mis propios cuentos es una ventaja muy grande ya que puedo ir adaptando tanto los textos como los dibujos sin depender de nadie.
El viaje que recorre un cuento desde su idea a su publicación es larguísimo y requiere mucho trabajo y dedicación. Mucho más si eres independiente, como es mi caso, y no cuentas con una editorial tradicional y toda su estructura.
El mundo editorial es complicado, pero no imposible. Existen plataformas online que ofrecen a los escritores publicar sin tener la necesidad de una editorial tradicional, pero ojo, que eso también tiene sus inconvenientes, ya que requiere mucho trabajo, conocimientos de edición, diseño, marketing y planificación.
Si uno disfruta y conoce (o invierte tiempo en aprender) cada una de estas disciplinas, entonces la diversión y el reto están asegurados.
¿Qué le falta a Singapur para que sea tu país idílico?
Singapur es un país increíble, en muchos aspectos podría enseñar muchas cosas a otros.
Pero yo no creo que haya un país idílico. Cada lugar ofrece lo que cada uno quiera obtener. Depende de la actitud personal con la que absorbes experiencias, conoces nuevas culturas, respetas las diferencias y aceptas disfrutarlas. Si aportas tu grano de arena para mejorar el entorno, a través de tu trabajo, tu actitud o tu ayuda, estés donde estés, mucho mejor
¿Dónde podemos conseguir tus cuentos?
Los cuentos en sus versiones online y copia impresa podéis encontrarlos en la web Wolols. Recordar que los miembros de la AES tenéis un 20% de descuento aplicando el cupón AESWOLOLS y el envío dentro de Singapur es gratuito. Sólo válido en la web de Wolols.
Los cuentos también están disponibles a nivel internacional en Amazon, Barnes&Noble, Fishpond, BookDepository, Walmart, entre otros distribuidores.
Estoy trabajando para ofrecer los cuentos en tiendas físicas en Singapur a través de la plataforma local PageToPrint. ¡Espero que pronto podamos ver los cuentos de los Wolols en las estanterías de las tiendas de libros!
Nina Melero
Me llamo Nina Melero y soy de Madrid. Llevo seis años viviendo en Singapur, desde que llegué aquí en 2015. Trabajo en la universidad y compagino las clases con la escritura.
Mi trabajo tiene dos vertientes: por un lado, publico materiales didácticos y libros de lectura para estudiantes de español. Por otro, escribo ficción: novela y relato. Hasta ahora he publicado cinco libros y estoy trabajando en el sexto, que está relacionado con esta región.
¿Qué tipo de novela escribes?
R: Mis dos últimos libros son Ex libris (2020) y Ella y el faro (2020). El primero es una colección de relatos sobre el mundo de los libros (sobre quienes los leen, crean, traducen, destruyen…) que presenta diez historias diferentes con un toque de humor. El segundo es una novela de fantasmas ambientada en un faro. La historia transcurre en un pueblo pesquero del norte de España. Este libro trata temas como la vida en el mar y la relación entre padres e hijos, y contiene elementos del género de terror/suspense.
¿Desde cuándo llevas escribiendo?
No lo sé. Desde muy pequeña. Cuando era niña me gustaban los cuentos, así que empecé a escribirlos yo misma. Hasta ahora. Nunca he parado: escribo todos los días, aunque me quede sin dormir.
¿Cómo acabaste viviendo en Singapur?
Como muchos de nosotros, por el trabajo. NUS es una de las universidades más prestigiosas de Asia y para mí es un honor trabajar aquí.
¿Cómo es escribir en Singapur?
Supongo que escribir y leer es igual en cualquier lugar: los libros son tu casa, van contigo y da lo mismo dónde estés, o lo mal o lo bien que te vayan las cosas. Eso estará siempre ahí; nadie te lo puede quitar.
Lo que sí es diferente es la presencia de la literatura en la vida cultural de la ciudad, y el contacto con otras personas que aman los libros. Como muchos otros españoles en Singapur, antes de venir aquí estuve saltando por el mapa. Algunas veces vivía en ciudades grandes; otras, no. En las ciudades en las que he vivido hasta ahora siempre era fácil acudir a presentaciones de libros, talleres, clubes de lectura, cafés-librería, charlas…. Qué sé yo; mil cosas. Por eso me alegro mucho de que hayáis creado un club de lectura en español en Singapur: sois pioneros. ¡Gracias!
¿Qué le falta a Singapur para que sea tu país idílico?
No existen los lugares ideales: eso sólo se piensa cuando aún no has vivido en ellos.
Al venir aquí por primera vez, me sorprendieron muchas cosas. Si te soy sincera, no me esperaba encontrar un sitio así. Singapur es un lugar de intersección, y no solo geográfica: ésta es una región con una historia apasionante (y, por tanto, una mina de historias). Leyendas sobre el último tigre de Singapur, cartas náuticas que hablan de la existencia de una olvidada Ruta de la Seda Marítima, tradiciones chinas en su versión tropical, relatos increíbles sobre la caída de Singapur y la resistencia durante la ocupación japonesa… Desde que estoy aquí estoy aprendiendo muchísimo. Además, un lugar con semejante paisaje cultural y humano es un carnaval para cualquier lingüista. Y lo más curioso es que, a pesar de lo pequeño que es en cuanto a superficie, parece que el país nunca se acaba.
¿Dónde podemos conseguir tus novelas?
En España se pueden comprar en las librerías. Aquí en Singapur, Ella y el faro se puede conseguir a través de Lazada (http://tinyurl.com/ye4cjtuw) y en Amazon (https://t.ly/Zvo3). Ex Libris se puede leer en formato digital además de en papel: está disponible para Kindle y también para móviles (a través de la aplicación Google Play Books). Para ver más información sobre estos libros o los anteriores, también se puede consultar mi página web (www.ninamelero.com).
Gracias y un fuerte abrazo a todos los socios de la AES. ¡Hasta pronto!
Si quieres conocer a nuestros partners no dejes de leer el post: “hablan nuestros partners emprendedores” o la pagina web “partners” donde encontraras a todos nuestros colaboradores y sus descuentos y ofertas.